1. La inflación está restando poder adquisitivo a tus ahorros
El primer motivo para invertir tu dinero es porque así lo proteges de la inflación. La inflación es el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios que consumimos. Esto significa que con el mismo dinero puedes comprar menos cosas cada año.
2. Construir patrimonio a largo plazo gracias al interés compuesto
El segundo motivo para invertir tu dinero es porque así aprovechas el poder del interés compuesto. El interés compuesto es el interés que se genera periódicamente no ya únicamente sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses acumulados anteriormente. Esto significa que cuanto más tiempo mantengas tu inversión, más dinero ganarás, ya que los intereses se van sumando al capital y generan más intereses.
En este proyecto somos personas muy gráficas y visuales, así que mejor lo entendemos con un ejemplo. Imagina que inviertes €10,000 en un fondo de inversión que te da una rentabilidad media anual del 10%. Al cabo de un año, tendrás €11,000 euros (10,000 más el 10% de 10,000). Pero al cabo de dos años, tendrás €12,100 euros (11,000 más el 10% de 11,000). Y al cabo de tres años, tendrás €13,310 (12,100 más el 10% de 12,100). Y así sucesivamente.
Siguiendo esta lógica aplastante, si mantienes tu inversión durante 20 años, tendrás €67,275 (más de seis veces tu capital inicial). Pero si mantienes tu inversión durante 30 años, tendrás €174,494 (más de diecisiete veces tu capital inicial). ¿Ves la diferencia? El largo plazo compensa. Pero no todo el mundo está dispuesto a esperar tanto. La paciencia es la clave del éxito, joven padawan.
3. Las nuevas tecnologías podrían complicar tu futuro laboral
Esto significa que si quieres mantener o mejorar tu nivel de ingresos, tendrás que estar constantemente actualizando tus habilidades y competencias, o incluso cambiar de profesión varias veces a lo largo de tu vida. Lo cual puede resultar estresante, a la par que costoso en tiempo y en dinero. Y, aun así, no hay ninguna garantía de éxito.
Por eso, es importante que tengas una fuente alternativa de ingresos que no dependa solo de tu trabajo, sino de tus inversiones.
4. La ineptitud política te dejará sin pensión pública
El cuarto motivo para invertir tu dinero es porque así aseguras tu jubilación digna y tranquila. El sistema público de pensiones en España está en crisis y no podrá garantizar el nivel de vida actual de los futuros jubilados. Según el Banco de España, el gasto público en pensiones pasará del 11,4% del PIB en 2019 al 15% en 2050, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida.
Esto supone un desafío enorme para la sostenibilidad financiera del sistema y obligará a tomar medidas difíciles como retrasar la edad de jubilación, reducir las pensiones o aumentar las cotizaciones sociales. Por eso, es imprescindible que complementes tu pensión pública con un plan de ahorro e inversión privado que te permita mantener tu nivel de vida cuando dejes de trabajar.
5. Invertir te proporciona seguridad, tranquilidad y libertad
El quinto y último motivo para invertir tu dinero es porque así mejoras tu bienestar financiero y personal. El bienestar financiero se define como la capacidad de satisfacer las necesidades económicas presentes y futuras, así como de afrontar los imprevistos y los objetivos vitales con tranquilidad, seguridad y libertad. El bienestar financiero no depende solo de la cantidad de dinero que tengas, sino también de cómo lo gestiones y lo inviertas.