El contenido de estos podcasts me empujó a investigar más a fondo esta nueva "madriguera" de Bitcoin para mí, que hasta entonces era desconocida con respecto a minar BTC (tenía experiencia en minería usando GPU, minando ETH, KAS, RVN, CFX, ERG, FLUX,... pero nunca había pensado en minar BTC por el ruido, el alto coste de los ASICs y el consumo de electricidad). En particular, me llamó la atención la posibilidad de utilizar un minero doméstico OSMU(Open Source Miners United) o Bitaxe, un dispositivo compacto pero poderoso que se basa en placas con chips de ASICs de minería de Bitcoin.
Me decanté por el dispositivo Lucky Miner LV06 que usa el chip BM1366AL.
Si estás en España y te interesa adquirirlo, puedes encontrarlo en algunos de los siguientes enlaces:
Otras opciones de compra si está agotado:
Una vez que recibí el dispositivo, me puse a manos a la obra a explorar su funcionamiento y como podía configurar el minero para minar en 3 escenarios diferentes.
La primera prueba consistió en configurarlo en solitario* *conectado a una pool pública de "Solo Mining", con la esperanza de tener la suerte de minar un bloque completo y obtener una recompensa de 3.125 BTC (más las recompensas de las fees de mineria).
Esto ya ocurrió el 24/07/2024 con el bloque 853742
Por otra parte, inspirado en los comentarios de Lunaticoin, también quise explorar la opción de minar en "Solo Mining" conectado a mi propio nodo.
El tercer escenario que probé fue minar en una pool de minería y recibir los pagos en la red de *Lightning Network *como también mencionaron en el podcast. Este método me permitiría retirar una pequeña cantidad de sats como recompensa por el poder de cómputo(hashrate) de mi minero doméstico dentro de una pool, ya que sería la única opción viable para recibir recompensas. Con estos mineros no podremos generar una cantidad de sats suficientes como para justificar un retiro a una dirección On-Chain.
Spoiler: ¡Recompensas de pool de minería recibidas en Lightning Network!